Ya no podemos evitarlo, la facturación en España está viviendo una verdadera transformación. Y es que, autónomos, empresas y todos aquellos obligados a VeriFactu tienen que aprender y adaptarse a este nuevo sistema diseñado para mejorar la trazabilidad y control de las facturas en tiempo real.
Para empresas y autónomos, esto supone no solo un reto de adaptación, sino también una oportunidad para optimizar sus procesos y evitar posibles sanciones fiscales.
¿Qué cambios implica esta nueva normativa y cómo asegurarte de que tu negocio cumple con ella? En este artículo te lo explicamos en detalle, así que sigue leyendo.
VeriFactu y los cambios en tu proceso de facturación
La implementación de VeriFactu implica cambios significativos en los procesos de facturación:
- Área facturación VeriFactu. Las empresas y autónomos deberán generar y registrar sus facturas en un formato electrónico específico y enviarlas automáticamente a la AEAT en el momento de su emisión
- Asignación de códigos. Cada factura emitida recibirá un código único que garantiza que todas las transacciones estén perfectamente identificadas y controladas por Hacienda.
- Integración con los sistemas de la Agencia Tributaria. Las facturas se integrarán automáticamente con los sistemas de la AEAT, asegurando actualización constante y trazabilidad de la información.
- Adaptación de los software de facturación. Las empresas y autónomos deberán asegurarse de que sus programas de facturación estén homologados y cumplan con los requisitos técnicos establecidos por VeriFactu.
La implementación de VeriFactu. Desafíos
La transición a VeriFactu puede presentar ciertos desafíos para empresas y autónomos:
- Adaptación tecnológica. Será necesario actualizar o adquirir software de facturación que cumpla con los requisitos de VeriFactu lo que puede implicar una inversión económica y tiempo de adaptación.
- Formación del personal. Los empleados deberán familiarizarse con los nuevos sistemas y procesos de facturación electrónica, lo que requerirá formación específica.
- Gestión del cambio: La implementación de VeriFactu supone un cambio en la cultura empresarial hacia la digitalización y la transparencia, lo que puede encontrar resistencia en algunos sectores.
Cómo adaptarse a VeriFactu
Para que la gestión relativa a la facturación de tu negocio pueda vivir una transición exitosa hacia VeriFactu, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Evalúa tu software de facturación actual. Verifica si el software utilizado cumple con los requisitos de VeriFactu y, de no ser así, buscar alternativas homologadas como software de facturación VeriFactu que facilita el cumplimiento de la normativa sin complicaciones.
- Forma a tu equipo. Capacita al personal involucrado en los procesos de facturación y contabilidad sobre las nuevas funcionalidades y procedimientos asociados a VeriFactu.
- Marca un plan para su implementación. Diseña un plan que contemple las etapas de adaptación, incluyendo pruebas demo, ajustes y la puesta en marcha definitiva del sistema.
- Aprovecha la tecnología para automatizar procesos. Implanta soluciones como adaptadas a VeriFactu como las de CAISOFT, que no solo garantiza el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria, sino que también permite optimizar la contabilidad y la administración de facturas de manera eficiente.
- Mantente informado y actualizado. Sigue de cerca las actualizaciones y comunicados oficiales de la AEAT relacionados con VeriFactu para asegurar el cumplimiento de la normativa. Además, mantener una buena comunicación con tu asesor es clave para asegurar el cumplimiento de la normativa y prevenir posibles problemas futuros en tu negocio.
¡Prueba los software de facturación VeriFactu de CAISOFT y mejora la gestión de tu negocio!
Martes 25 de marzo 2025
#VeriFactu #AEAT #Facturaciónelectrónica #efactura #LeyCreayCrece #facturación #LeyAntifraude #TransformacióndigitaL #API #fraudefiscal #digitalización #CAISOFT